el internet

plan de mejoramiento:

¿que es el internet ,ventajas,y sus desventajas?

rta:Es el mayor medio de información accesibles a cualquier persona que la visite desde cualquier parte del mundo. Y lo que hace internet tan diferente de las otras invenciones humanas es el insignificante periodo de tiempo en que necesitó para ser usada por millones de personas.
Internet es una red que conecta a otras redes y dispositivos para compartir información.
Esto lo hace por medio de páginas, sitios o softwares. Su popularidad se ha hecho cada vez mayor por su capacidad de almacenar, en un mismo lugar, información de todo tipo y para diferente público. En Internet podemos encontrar información de música, arte, cultura, medicina, literatura, política, ingeniería y mucho más. Por medio de texto, audio, video, música, e imágenes, Internet nos permite informarnos, aprender y divertirnos.
Esta red es considerada por muchos como una herramienta perfecta para eliminar las jerarquías, las diferencias y las distancias, ya que favorece la libertad de expresión y permite que la información, el conocimiento y el mundo entero estén al alcance de un mayor número de personas*. Internet, entonces, no es una herramienta tecnológica más, es un medio de comunicación, interacción y organización social**.
Internet es un espacio en el cual se reflejan los distintos ámbitos de la vida humana: la política, la educación, el esparcimiento, las cosas buenas y las cosas malas. Aquí, como en la vida real, el anonimato no existe, cualquier cosa que se envíe, se escriba o se suba en Internet, puede ser guardado y rastreado. Aquí, también como en la vida real, nos exponemos a peligros para los cuales se hace necesario tener unos comportamientos adecuados y responsables hacia lo que vemos, leemos y compartimos. La sinceridad, el respeto y la tolerancia son valores importantes a tener y promover cuando usamos la red.
sus ventajas:

1. Da información inmediata

Uno de los increíbles usos que nos brinda internet es la facilidad con la que a través de sus diferentes buscadores podemos tener acceso a cualquier información que deseemos en cuestión de segundos.
Ya sea para leer alguna noticia que nos interesa o para buscar información sobre algún tema relevante que necesitemos en cualquier idioma o dispositivo y desde cualquier parte del mundo.

2. Generaliza los contenidos

Este acceso rápido a la información y siempre disponible para todas las personas que tengan acceso a internet ha desembocado en una generalización de los contenidos. Es decir, toda la información se puede difundir de forma rápida, por lo que permite que se puedan realizar campañas de sensibilización, entre otras.

3. Elimina las barreras y el espacio

¿Y quién no hoy en día estudia a distancia? Otro de los increíbles beneficios que ha traído consigo Internet ha sido el del incremento y la mejora de la enseñanza. Hace unos años atrás teníamos que asistir obligatoriamente a clase si queríamos estudiar, por ejemplo en la universidad.
Esto hoy en día no es necesario, pues si una persona no tiene tiempo de ir a clase puede estudiar desde casa adaptándose al horario que mejor le convenga. Por otro lado, también puede seguir las clases presenciales a tiempo real si así lo desea.

4. Facilita el acceso al aprendizaje

Basándonos en el anterior punto, internet también nos ha facilitado el aprendizaje a través del sin fin de páginas y recursos educativos de los que se compone. Podemos encontrar todo lo que queramos y del campo que necesitemos.
Por ello, en la actualidad, los sistemas educativos en su mayoría se están sirviendo de estos beneficios para apoyar la enseñanza de sus alumnos y así aumentar su motivación en el aprendizaje de los contenidos.
Por otro lado, también se han abierto plataformas como Wikipedia, Coursera, Babbel y Teachertube entre otros, que se han dedicado a impartir conocimientos a personas de todas las edades.

5. Permite el trabajo en línea

Dado que ha eliminado las barreras y el espacio, también ha modificado la forma que tenemos de trabajar, pues ya no es necesario estar al lado a nuestro compañero para realizar un proyecto juntos.
Éste puede situarse en cualquier parte del mundo sin ser un problema ya que podemos trabajar en línea con el mismo documento o estar en contacto a través de la mensajería instantánea.

6. Aumenta la comunicación

Aumenta de forma positiva la comunicación con personas que son afines a nosotros tanto de forma personal como profesional, ya que nos permite mantener relaciones con ellas a través de redes sociales, chats, foros, entre otras modalidades.
Las redes sociales como Facebook, Twitter y Linkedin, entre otros; se han convertido en los principales medios que tenemos en la actualidad para comunicarnos con otras personas o incluso para promocionarnos a nivel profesional por el mundo entero. Por otro lado, también nos permite crear comunidades de interés para compartir los conocimientos que tenemos sobre un campo en concreto con otras personas.
sus desventajas:

11. Problemas de privacidad de la información

Si no se toman las medidas adecuadas nuestra información personal puede sufrir amenazas y ser utilizadas por otras personas con fines no muy adecuados ya sea para hacernos ciberbullying, sexting, grooming
Todos estamos en peligro si no somos conscientes de que una persona puede utilizarlos para fines delictivos o incluso para suplantar nuestra identidad.

12. Poca veracidad de los contenidos

Debido a la gran cantidad de información que existe en internet nos podemos pensar que toda es adecuada y veraz. Sin embargo, esto no es así, por ello tenemos que saber identificar aquellas páginas o portales que sean de prestigio con el fin de separar la información real de la que no lo es.
También existen otros blogs o páginas recomendadas y fiables una simple mirada por la página nos servirá de ayuda para saberlo.

13. Amenazas como virus o spam

Si no se utiliza los programas indicados de protección cuando estamos navegando por internet podemos infectar nuestro dispositivo o portátil. Por otro lado, esto tampoco nos protege y evita que se infecte con algún virus.
Tenemos que aprender a saber evitar visitar aquellas páginas que no sean del todo seguras. Asimismo, puede resultar incómodo para una persona que desea visitar un portal web, encontrarse con publicidad no deseada que le ocasiona una navegación más lenta.
Por otro lado, también podemos recibir spam a nuestros correos electrónicos, éstos no sirven para nada y obstruyen el sistema informático.

14. Crea adicción

Con la llegada de internet se han desarrollado nuevos trastornos como la ciberadicción. Personas que realizan un uso excesivo del mismo que repercute en su vida de forma negativa causándole un alto grado de dependencia y adicción.
No sólo puede crearla en aquellas personas que lo usan de forma exagerada sino también pueden existir otras consecuencias en sus usuarios como depresión y otras adicciones como dependencia a los juegos, cibermareo…

15. Incita al sedentarismo

Muchos jóvenes pasan la mayoría del tiempo sentados delante de un portátil jugando con ellos en lugar de salir a practicar deporte o a jugar con sus amigos en la calle o en el parque.
Esto ha desencadenado también altos índices de obesidad sobretodo en la población juvenil, la cual es la que suele pasar más tiempo delante de los portátiles.

16. Empeora la comunicación familiar

El internet ha repercutido de forma negativa en el seno familiar ya que actualmente existe menos comunicación entre sus miembros debido al excesivo uso de los dispositivos que la incorporan.
2 linea del tiempo del internet:



No hay comentarios:

Publicar un comentario